Enfermedad Laboral

Enfermedad Laboral

En Colombia la enfermedad laboral está definida en el artículo 4 de la Ley 1562 de 2012

“Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar”

El Gobierno Nacional es quien determina de forma periódica las enfermedades que se consideran como laborales. En los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.

Actualmente, el Decreto 1477 de 2014 del Ministerio de Trabajo expone la tabla de enfermedades laborales. En esta se identifican enfermedades que pueden ser producidas por cinco factores de riesgo ocupacional que son: agentes químicos, físicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos.

Las enfermedades laborales están clasificadas en las siguientes categorías:

null

Grupo 1
Enfermedades infecciosas y parasitarias.
Grupo 2
Cáncer de origen laboral.
Grupo 3
Enfermedades no malignas del sistema hematopoyético.
Grupo 4
Trastornos mentales y del comportamiento.
Grupo 5
Enfermedades del sistema nervioso.
Grupo 6
Enfermedades del ojo y sus anexos.
Grupo 7
Enfermedades del oído y problemas de fonación.
Grupo 8
Enfermedades del sistema cardiovascular y cerebro-vascular.
Grupo 9
Enfermedades del sistema respiratorio.
Grupo 10
Enfermedades del sistema digestivo y el hígado.
Grupo 11
Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo.
Grupo 12
Enfermedades del sistema músculo-esquelético y tejido conjuntivo.
Grupo 13
Enfermedades del sistema genitourinario.
Grupo 14
Intoxicaciones.
Grupo 15
Enfermedades del sistema endocrino.

En el caso de que un trabajador presente enfermedad laboral, este esta amparado por el Sistema General de Riesgos Laborales, cabe resaltar que el trabajador debe estar afiliado a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL), quien es la encargada de la en términos asistenciales y económicos.

 

1 comentario en “Enfermedad Laboral”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio