Employer branding en el nuevo marco laboral: coherencia y atracción de talento

En un mercado laboral cada vez más competitivo y regulado por la Reforma Laboral 2025, las empresas se ven obligadas a repensar cómo atraen y retienen talento. El employer branding —o marca empleadora— ya no es un concepto opcional, sino una estrategia esencial para destacar y cumplir con las nuevas exigencias legales y sociales.

Este artículo explora cómo construir un employer branding coherente y atractivo, adaptado al nuevo marco laboral, para que tu empresa no solo cumpla la ley, sino que inspire y fidelice a sus colaboradores.

¿Qué implica el nuevo marco laboral para tu marca empleadora?

La Reforma Laboral 2025 introduce cambios que impactan directamente en la experiencia del empleado y en cómo la empresa es percibida:

  • Contratación y estabilidad laboral más reguladas.
  • Refuerzo de las políticas de bienestar y programas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
  • Medidas para igualdad de género y no discriminación más estrictas.
  • Mayor exigencia en formación continua y desarrollo profesional.

Estos aspectos se han convertido en factores clave para la reputación corporativa y el atractivo de la empresa ante el talento.

Coherencia: la clave del employer branding en 2025

En la era de la transparencia, las promesas incumplidas tienen un coste alto. Los candidatos y empleados utilizan redes sociales, portales de empleo y comunidades para evaluar si lo que una empresa comunica se corresponde con la experiencia real.

Riesgos de una marca empleadora incoherente:

  • Pérdida de credibilidad en el mercado de talento.
  • Rotación elevada y costos de reemplazo.
  • Deterioro de la reputación corporativa.

Ejemplo de coherencia aplicada:
Si una empresa comunica que promueve la flexibilidad laboral, debe contar con políticas claras de teletrabajo, horarios escalonados y herramientas para garantizar la productividad sin afectar el bienestar.

Estrategias para fortalecer tu employer branding en el nuevo marco laboral

1. Auditoría interna de marca empleadora

  • Realiza encuestas de clima y entrevistas para conocer la percepción interna.
  • Revisa políticas y beneficios para alinearlos con la nueva normativa.
  • Evalúa la coherencia de la comunicación externa con la experiencia real del empleado.

2. Redefinir la Propuesta de Valor al Empleado (EVP)

  • Actualiza la EVP para incluir beneficios que cumplan y superen las exigencias legales.
  • Añade elementos diferenciales: programas de desarrollo, flexibilidad, reconocimiento.
  • Comunica la EVP de forma consistente en todos los canales: web, redes, procesos de selección.

3. Capacitación de líderes como embajadores de marca

  • Forma a mandos medios y altos en liderazgo humanizado y cumplimiento normativo.
  • Crea un programa de embajadores internos que compartan su experiencia en redes y eventos.

4. Integrar employer branding con SST y SGC

  • Usa marcos como ISO 45001 (SST) e ISO 9001 (calidad) para respaldar tu propuesta de valor.
  • Mide y comunica indicadores de seguridad, satisfacción y desarrollo profesional.

5. Comunicación auténtica y segmentada

  • Comparte historias reales de colaboradores y casos de éxito internos.
  • Adapta mensajes según el perfil: jóvenes talentos, perfiles técnicos, personal senior.

Medición y mejora continua

Un employer branding coherente requiere seguimiento constante:

  • Indicadores clave (KPI):
    • eNPS (Employee Net Promoter Score).
    • Tasa de rotación voluntaria.
    • Tiempo promedio para cubrir vacantes.
    • Engagement en portales de empleo y redes sociales.
  • Revisión semestral de la EVP y las políticas clave.
  • Ajuste de estrategias según feedback y tendencias del mercado laboral.

Beneficios de un employer branding coherente y adaptado a la Reforma 2025

  • Mayor atracción de talento cualificado y alineado con la cultura.
  • Compromiso y productividad más altos.
  • Menor rotación y ahorro en costos de contratación.
  • Reputación sólida como empleador responsable y competitivo.

Conclusión

El employer branding en el nuevo marco laboral exige coherencia, liderazgo y una propuesta de valor real y vivida. La Reforma Laboral 2025 no es solo un reto normativo, sino una oportunidad para que las empresas refuercen su cultura, fortalezcan su reputación y se conviertan en imanes para el talento.

La clave está en demostrar, día a día, que cumplir con la ley y cuidar a las personas forman parte de la misma estrategia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio